Esto es lo que hacemos

Seleccionamos, creamos y ponemos a disposición de nuestros licenciatarios las variedades de vid del mañana.

¿Qué es la creación varietal?

El rigor científico, principal valor de la marca, es la esencia de los centros de selección del IFV y el INRA.

  • Explotar la diversidad natural de las cepas, seleccionar los mejores clones y difundirlos a través de los centros de premultiplicación autorizados bajo la licencia ENTAV-INRA® permite una gestión óptima del proceso de producción.
  • Valorizar la calidad sanitaria a través de un pliego de condiciones riguroso (laboratorio acreditado, competencias especializadas, herramientas tecnológicas como el secuenciador, etc.).

Valorizar la calidad sanitaria a través de un pliego de condiciones riguroso (laboratorio acreditado, competencias especializadas, herramientas tecnológicas como el secuenciador, etc.).

Actualmente, la viticultura debe enfrentarse a desafíos relacionados con las enfermedades de la madera, la reducción de los productos fitosanitarios y el cambio climático, además de la competencia.

Por ello, la creación de un material vegetal con una buena resistencia al mildiú y el oídio, adaptado a las condiciones edafoclimáticas y con excelentes cualidades organolépticas se ha convertido en uno de los retos más importantes del INRA y el IFV.

El registro de nuevos clones y variedades con lleva toda una serie de evaluaciones agronómicas, enológicas y sanitarias, que van acompañadas de pruebas virológicas de entre 10 y 15 años de duración. Los clones comercializados hoy en día y registrados en el catálogo cumplen los criterios sanitarios y presentan las cualidades agronómicas y enológicas que permiten a los viticultores garantizar una selección de vides de alta gama.

El programa INRA RESDUR, que puso en marcha el INRA de Colmar en 2000, está llegando a su término, y próximamente se registrarán las cuatro primeras variedades resistentes. Estas nuevas variedades recibirán una protección denominada COV (certificado de obtención vegetal) y se pondrán a disposición de los viveristas profesionales.

Con las regalías obtenidas en concepto de explotación de la marca se financiarán programas de investigación relacionados con el material vegetal, lo que servirá para garantizar la innovación y la investigación continuas que llevan a cabo el IFV, el INRA y sus 36 socios de selección de vides.

Crear las variedades del mañana

La búsqueda continua es parte del ADN de la marca, que debe hacer frente a 4 importantes desafíos:

  • calidad agronómica y tecnológica
  • competitividad
  • adaptación al cambio climático
  • cuidado del medioambiente

Para hacer frente a todas estas cuestiones se necesita una investigación sólida y de carácter colaborador que permita crear las variedades del mañana y obtener buenos resultados.

 

Calidad agronómica y tecnológica

La calidad agronómica y tecnológica es un desafío importante de la selección que consta de varias etapas bien diferenciadas: la elección parental, la evaluación rápida de la presencia de los genes interesantes, y la evaluación agronómica, organoléptica y ambiental en el campo.

Adaptación al cambio climático

Los programas de introducción de variedades extranjeras, sometidas a prueba en sus condiciones edafoclimáticas, deben permitirnos prever y adquirir los conocimientos necesarios para una posible modificación de los encepamientos. La creación de portainjertos resistentes al estrés hídrico (GREFFADAPT) es una segunda vía para entender estos cambios.

Competitividad

La marca aspira a dar respuesta a la competencia a través del rigor científico , la continua colaboración investigadora con el INRA y los 36 socios de la selección, y la inversión en recursos humanos y materiales para la innovación varietal promovida por la UMT GénoVigne para que nuestros licenciatarios puedan contar con las herramientas necesarias para diferenciarse.

Respeto al medio ambiente

La regulación y la evolución de la sociedad en materia de productos fitosanitarios nos han llevado a pensar en nuevos procedimientos para reducir los insumos (programa ECOPHYTO), crear nuevas variedades que requieran menos productos fitosanitarios y ayudar a la transición agroecológica.

¿QUIERE UNIRSE A LA MARCA ENTAV-INRA®?